miércoles, 2 de noviembre de 2011

Un chip para vigilar la insuficiencia cardiaca



Un nuevo chip implantable capaz de ir midiendo cómo aumenta la presión intracardiaca antes de que el paciente experimente ningún signo externo podría convertirse en el nuevo ‘asistente’ a distancia de los cardiólogos.

Según el estudio Champion, este chip (de menos de dos centímetros de tamaño) permitió reducir hasta un 39 por ciento la tasa de ingresos hospitalarios a lo largo de 15 meses en un grupo de 550 pacientes con insuficiencia cardiaca moderadamente grave.

La presión en dicha arteria, explica por su parte Félix Pérez Villa, de la unidad de insuficiencia cardiaca del Hospital Clínic de Barcelona, aumenta unos días antes de que el paciente se sienta mal y tenga que ingresar para recibir un cambio de la medicación.

En función de los datos de aumento de la presión enviados por el sistema (bautizado como CardioMems por la empresa que lo fabrica en Atlanta), los especialistas podían indicar a los participantes cambios en el tratamiento (como vasodilatadores o diuréticos), que tuvieron un importante efecto: en tan sólo seis meses la tasa de ingresos había descendido un 30 por ciento.

Ahorro económico
“Es un estudio muy interesante”, destaca Macaya, al tiempo que recuerda que el pequeño chip ni siquiera necesita una batería, porque se activa y se recarga cuando entra en contacto con la consola externa.

Una idea en la que coincide el doctor Pérez Villa, “el dispositivo estaría especialmente indicado para pacientes que reingresan en el hospital con mucha frecuencia; en los que los beneficios sí podrían compensar el coste del chip”. Aunque concluye con cautela: “De momento no sabemos qué ocurre con el dispositivo a largo plazo, si permanece en el organismo sin riesgo; y también es posible que su uso a gran escala aumentase un poco la tasa de complicaciones de su implantación”.

Fuente: El Mundo Salud

El teléfono celular, un nuevo aliado de la salud



Medir el pulso; llevar un registro personal del tratamiento de la diabetes; calcular cuántas calorías contiene el plato que se encuentra delante de uno o cuántas calorías uno ha quemado durante el día; recibir mensajes de aliento y consejos que acompañen el proceso que implica dejar el cigarrillo o estimar cuándo ocurrirá la próxima ovulación… Todo eso hoy es posible a través del teléfono celular.

Las aplicaciones médicas destinadas a los pacientes convierten al teléfono celular en una extensión de la computadora hogareña, en la cual llevar un registro de la salud personal: qué se ha comido, cuánta actividad física se ha hecho, cuáles son los valores de glucemia, etcétera.

Pero son también una extensión del consultorio del médico, ya que por medio de estos dispositivos es posible obtener mediciones como la presión arterial o el pulso, o incluso compartir información (estudios diagnósticos, registros personales) con el médico de cabecera mediante aplicaciones especialmente diseñadas para ese intercambio.

Desarrollos locales
Uno de los principales obstáculos es que la enorme mayoría de las aplicaciones médicas provienen del mundo anglosajón y, por lo tanto, están en inglés. “Contamos con algún vademécum desarrollado localmente, pero no con mucho más”, agregó el doctor Soto. Y si bien los médicos están acostumbrados a leer la bibliografía médica en inglés, el idioma puede ser un obstáculo para los pacientes, pues hace muy engorrosa su utilización.

Por eso, hay compañías locales que están comenzando a desarrollar aplicaciones adaptadas a nuestro sistema de salud y en nuestro idioma. “estamos en la etapa de prueba de una aplicación para teléfonos celulares, que incluye, por un lado, una historia clínica”

El doctor Tregnaghi añadió: “Esta herramienta también le va a ser de gran utilidad al médico, ya que podrá consultar sus turnos a través de su celular y conocer de antemano los antecedentes clínicos de los pacientes que consulten por primera vez”.

Todo a través del celular, un verdadero teléfono inteligente.

La Nacion

martes, 1 de noviembre de 2011

EL ASIENTO QUE CONTROLA TU CORAZON




Un prototipo de asiento creado por Ford podría mejorar la seguridad al volante y evitar accidentes derivados de problemas cardiacos durante la conducción. Gracias a la implementación de un sistema de electrocardiografía (ECG) en el asiento, se consiguen monitorizar los impulsos eléctricos generados por el corazón. Exactamente un total de seis sensores dispuestos en el respaldo detectan la actividad cardiaca a través incluso de la ropa.

Estas señales podrían avisar al conductor, cuando se detecte una anomalía, de la necesidad de acudir al médico ante el riesgo, por ejemplo, de un ataque cardiaco. De este modo se evitarían accidentes provocados por la pérdida de control del vehículo.
El sistema podría conectarse automáticamente con otras aplicaciones tecnológicas para conseguir una mejor respuesta médica ante accidentes y ataques cardiacos. Por ejemplo, los investigadores están trabajando en la conexión con Ford SYNC y MyFord Touch para que en el futuro el asiento informe al vehículo de una irregularidad cardiaca y este, automáticamente, envie un mensaje a centros médicos alertando al personal sanitario de una posible urgencia.


Fuente: muyinteresante.es

Tu coche será también tu doctor




Los nuevos sistemas desarrollados por Ford avisarán a los conductores cuando el nivel azúcar en sangre sea demasiado bajo para evitar posibles desmayos y, por tanto, accidentes.
Gracias a la combinación de sistemas de control de la salud inalámbricos junto con la tecnología de recepción de datos y aplicaciones de seguimiento, los beneficios son más que evidentes. Por ejemplo, aquellas personas que sufren diabetes y que son más propensas a sufrir bajadas y subidas de azúcar, tendrían en este tipo de tecnología una aliada perfecta para evitar posibles accidentes. Igualmente el sistema puede controlar la cantidad de polen del exterior para alertar a los alérgicos de la calidad del aire.

Automoción y salud unidas para evitar accidentes. En el futuro, aunque nos ocurra algún percance al volante, la tecnología conseguirá avisarnos y que se quede en un simple susto.
Fuente: muyinteresante.es

lunes, 31 de octubre de 2011

LA NUEVA ENFERMEDAD CAUSADA POR EL USO DEL CELULAR



La nomofobia, el miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil.El término, que es una abreviatura de la expresión inglesa "no-mobile-phone phobia", fue acuñado durante un estudio realizado por la Oficina de Correos del Reino Unido encargado al instituto demoscópico YouGov para estimar la ansiedad que sufren los usuarios de teléfonos móviles.
DETECTA LAS CATARATAS CON TU SMARTPHONE

MIT han decidido utilizar un aparato de uso común como los teléfonos móviles inteligentes para crear un detector de cataratas
en unos pocos minutos. Simplemente con colocarle un gadget y un software especial, el invento permite detectar enfermedades oculares.

Como explica el director del Media Lab's Camera Culture Group del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), "es como un radar para el ojo humano", pues el aparato recorre el ojo detectando zonas "nebulosas" en su interior, las conocidas como cataratas y que son una de las principales causas a nivel mundial de la ceguera.

El innovador sistema de detección, Catra, ofrece mucha más información que otros métodos habituales utilizados hasta el momento, lo cuales asignan un valor entre 1 y 4 sobre el nivel de daño ocular. En realidad, el sistema no ofrece un valor, sino un mapa de los daños que tiene el ojo. Como explica uno de los miembros del equipo de desarrollo del invento, Vitor Pamplona, "Catra escanea el cristalino del ojo y crea un mapa mostrando la posición, el tamaño, la forma y la densidad de las cataratas", lo que mejora notablemente los sistemas standards de medición.

De este modo, gracias a este mapa del daño del cristalino se podría realizar ya no solo un diagnóstico positivo o negativo sobre la enfermedad, sino observar de manera mucho más detallada la evolución de la misma.

El aparato lanza un haz de rayos de luz que cruzan el ojo e inciden directamente sobre la fovea, el área de la retina con la máxima resolución. A partir de ahí el rayo de luz se mueve detectando la zona de cataratas en función de si el rayo se vuelve borroso e incluso desaparece, informando al usuario de la presencia de la enfermedad ocular.

Chupón de bebé toma temperatura. dds te da soluciones




Si se te complica tomarle la temperatura a tu bebe, existe un chupón fabricado por la compañia Summer Infant, que al ponerlo en la boca de tu bebe le toma la temperatura, sin llantos, sin lagrimas y sin molestias para tu bebe.

El Pacifier Thermometer tiene una alarma que te avisa cuando la lectura termino, la da en grados celcius y en grados farenheit, se apaga automaticamente para ahorrar baterias, y tiene un indicador luminoso.